jueves, 26 de mayo de 2011

Esquema De Llaves



ESQUEMA DE LLAVES
         Se utilizan llaves gráficas ({}) para agrupar las ideas de una misma categoría o
         importancia. La idea GENERAL abarca todo el esquema. Es el título del esquema.
        Es la clase de esquemas más difícil de realizar, pero el que mejor presenta el orden
        (= estructura) del tema.
        También es el más idóneo para estudiar temas de poco contenido.
        (A continuación puedes ver un ejemplo de esquemas de llaves del proceso de estudio.)

Mapa Conceptual !


Un esquema conceptual es la representación gráfica o simbólica de un concepto, en la definición clásica que podemos encontrar en la crítica de la razón pura, de Inmanuel Kant se afirma que “nuestro conocimiento surge básicamente de dos fuentes del psiquismo:
  • La primera es nuestra facultad de recibir representaciones (receptividad de las impresiones).
  • La segunda es la facultad de conocer un objeto a través de tales representaciones (espontaneidad de los conceptos).
La intuición y los conceptos constituyen los elementos de nuestro conocimiento. Ambos elementos son o bien puros o bien empíricos.
Son empíricos si contienen una sensación, son puros si no hay en la representación mezcla alguna de sensación. Podemos llamar a ésta última la materia del conocimiento sensible” . Tal definición aparece implícita en la respuesta a cómo surge el conocimiento, pregunta que se hace aquí Kant.


Esquema Mentales !


Los Esquemas Mentales son diseños más libres que se utilizan para organizar ideas de un texto o de cualquier fuente de conocimiento, con el fin de facilitar la comprensión, bien sea para reafirmar el conocimiento o para hacer más clara una exposición de corte académico.
En este caso, quien realice un Esquema Mental, llámese: Resumen esquemático, organigrama, mapa de ideas, mapas mentales, diagramas conceptuales, diagramas de flujo, redes semánticas, epítomes, árbol de ideas, cuadros sinópticos, etc., puede utilizar figuras geométricas de cualquier índole; líneas curvas o rectas, continuas o segmentadas que denoten cualquier tipo de relación; letras mayúsculas o minúsculas; colores para indicar rutas categorías o jerarquías; esquemas o dibujos de objetos que indiquen conceptos; recortes de fotocopias, revistas o periódicos, etc.

La utilidad de los Esquemas Mentales es muy variada, se pueden utilizar para:
-          Esquematizar resúmenes
-          Elaborar carteles o acetatos para guiar exposiciones o ponencias.
-          Condensar una unidad de estudio para orientar su análisis.
-          Demostrar el dominio de un tema delimitado de cualquier materia.
-          Esquematizar un sistema de relaciones de conceptos.